Los estudiantes de todas las etapas han desarrollado proyectos increíbles, en los que demostraron su creatividad y compromiso con la sostenibilidad, la salud y el bienestar. A continuación, te contamos más sobre cada uno de estos fascinantes proyectos.
Etapa Proyectiva:
“El Cuidado del agua”
Los estudiantes de la etapa proyectiva se convirtieron en agentes de viajes, organizando excursiones hacia destinos naturales. Estos "agentes" no solo nos enseñaron sobre la belleza de estos lugares, sino también sobre la importancia de protegerlos. Cada destino fue una oportunidad para aprender cómo cuidar los recursos del medio ambiente y disfrutar de lo que la naturaleza tiene para ofrecernos.
Etapa Contextual:
“Aplicación diferentes alternativas para la producción de alimentos en nuestro entorno a través de las plantas”
La etapa contextual trabajó con el orégano, cilantro, ajo y otras plantas. Los estudiantes exploraron diferentes formas de utilizar estas hierbas, destacando sus beneficios para la salud y sus posibles aplicaciones en nuestra vida diaria. Además, ellos mismos cultivaron, cosecharon y procesaron las plantas para elaborar productos naturales. Este proyecto nos ayudó a valorar lo que la tierra nos ofrece y a considerar alternativas sostenibles para la producción de alimentos en nuestro entorno.
Etapa Conceptual:
“Me Cuido, Te Cuidamos, Nos Cuidamos”
La etapa conceptual desarrolló el tema del cuidado integral, bajo el lema "Me cuido, te cuidamos, nos cuidamos". Este proyecto buscó crear conciencia sobre la importancia del autocuidado, el cuidado de los demás y del entorno. Los estudiantes mostraron diferentes formas de cuidar nuestra salud física y emocional, así como la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo en nuestra comunidad.
Etapa Exploratoria:
“Guardianes del cuerpo y de la mente”
Los estudiantes de la etapa exploratoria nos hablaron sobre la importancia de una vida saludable, enfocándose en el ejercicio y la alimentación consciente. Crearon una página web para exponer su proyecto y, durante las presentaciones, nos enseñaron a leer los sellos negros en los empaques de alimentos, explicando su significado y la importancia de saber qué estamos consumiendo. Además, nos animaron a ejercitarnos más y a elegir opciones más saludables.